tenada - определение. Что такое tenada
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое tenada - определение

Teinadas; Tinadas; Tinada; Teinada; Tenada
  • Tinadas abandonadas en un cerramiento de pizarra, al pie del [[Pico Ocejón]] (Guadalajara).
  • Las tainas requieren de un mantenimiento continuo para conservar en buen estado su techumbre.
  • Las tainas se han utilizado para guardar ganado, como ovejas. Esta, en [[Caracena (Soria)]].
  • Las tainas están elaboradas con materiales fáciles de conseguir en el entorno próximo en el que se encuentran. Roble, olmo y pino son las especies forestales a las que se recurre para levantarlas y a la paja de centeno y trigo para techarlas.
  • Las tainas predominan en las sierras orientales del [[Sistema Central]], entre las provincias de Segovia, Soria, Madrid y Guadalajara.

tenada         
Sinónimos
sustantivo
cobertizo: cobertizo, techado
Expresiones Relacionadas
tenada         
sust. fem.
1) Tinada, cobertizo.
2) Asturias. León. Henil.
tenada         
tenada (del sup. lat. "tignata", de "tignum", madero)
1 f. Tinada.
2 (Ast., León) Lugar donde se guarda el *heno. Henil.

Википедия

Taina

Taina, teina, tenada o tinada[1]​ es una construcción arquitectónica característica de la sierra de Ayllón (entre las provincias de Segovia y Guadalajara), y de otras sierras orientales del Sistema Central y de las provincias de Madrid y Soria, que sirve como parideras y como cobertizo o majada para recoger y guardar el ganado en las zonas de alta montaña. Son similares a otras construcciones ganaderas tradicionales del interior peninsular de España, como las tinadas o tenadas, las parideras, el chozón sabinero, las bordas o otros tipos de corrales.[2]

Pueden encontrarse aisladas en la montaña o agrupadas formando las tinadas, dentro de los pueblos o alejados de estos. En algunas ocasiones, las tainas llevan adheridas una vivienda e, incluso, las tinadas han llegado a ser origen de pueblos, como es el caso de Majaelrayo o Roblelacasa, por ejemplo, en la falda oeste del pico Ocejón.

Por las peculiaridades arquitectónicas de la comarca solían construirse en materiales propios de la zona, como la pizarra. De planta rectangular, con dos faldones de cubierta sujetos por un dintel o apoyado sobre dos pilares de madera con base de piedra y muros sustentados por vigas de madera. Se componen de una nave principal donde se aloja al ganado y otra auxiliar donde se guarda la yerba que sirve de alimento en épocas invernales.

En la provincia de Ávila se llama tinada o tenada a un cobertizo para carros y aperos abierto por tres de sus lados, bajo el cual se protegen también las vacas de las inclemencias del tiempo. Está constituido por cuatro postes y techado con hiniesta. No se conocen cobertizos especiales para guardar maquinaria agrícola. El espeso techo de hiniesta de estas tenadas (piorno, leña de encina) sirve de combustible en invierno y en caso de necesidad se usa también la hiniesta que constituye el techo del portal.[3]